Tecnicatura en Gestión Universitaria

Tecnicatura en Gestión Universitaria

La Tecnicatura en Gestión Universitaria, carrera aprobada por Resolución de Consejo Superior Nº 0239/10 y por Resolución Ministerial Nº 1667/14, persigue los siguientes objetivos:

  • Formar Técnicos con conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos adecuados a fin de participar activamente en la gestión de la Organización Universitaria.

  • Estimular a través de la formación a una mejor participación laboral, en la propia institución.

  • Optimizar la utilización de los recursos en marco del mejoramiento institucional continuo.

  • Lograr una comprensión profunda de los conceptos, hechos y procedimientos involucrados en la gestión universitaria.

  • Identificar y elaborar alternativas de solución a problemas y formular propuestas de cambio.

  • Ser conscientes de los conceptos éticos involucrados en toda práctica administrativa.

Es una carrera que se compone de un tronco común, de VEINTE (20) módulos, que se estructura en torno a CINCO (5) ejes temáticos: La Universidad como objeto de estudio; Comunicación y lenguaje; Administración y gestión universitaria; Desarrollo organizacional de la Universidad; Instrumentos.

El ciclo de orientación profesional, de SIETE (7) módulos, comprende los contenidos específicos y particulares de los diferentes espacios del quehacer universitario, que apuntan a la especificidad en la formación y en las competencias necesarias para el desempeño eficiente en cada sector de trabajo, a través del dominio de las herramientas teóricas y metodológicas.

1. Primeras egresadas de la Tecnicatura en Gestión Universitaria.

2. Exposición de trabajos finales de la Tecnicatura en Gestión Universitaria.

3. Exposición de egresados (junio de 2017)

Programa

Estructura curricular

    PRIMER AÑO – CICLO GENERAL

  1. Metodología de Estudio

  2. Técnicas del Lenguaje I

  3. Legislación Universitaria Argentina

  4. Introducción al Estudio de las Organizaciones

  5. Introducción a la Comunicación

  6. Comportamiento Organizacional

  7. Organización Universitaria

  8. Informática I (1)

  9. Informática II (1)

  10. Informática III (1)

  11. SEGUNDO AÑO – CICLO GENERAL

  12. Instrumentos Legales de Funcionamiento

  13. Administración de Recursos Humanos

  14. Técnicas del Lenguaje II

  15. Planeamiento y Administración

  16. Gestión Administrativa

  17. Estructura, Organización y Control Interno

  18. Planeamiento Estratégico Aplicado a la Universidad

  19. Métodos y Técnicas de Investigación Administrativa

  20. Estadística Descriptiva

  21. Derecho Administrativo

  22. Referencia (1): A solicitud del alumno, estos Módulos pueden ser aprobados a través de una evaluación integral a cargo de los docentes designados, eximiéndose, en caso de superar la prueba, de los requisitos de asistencia y otros establecidos en la planificación de cada Módulo.

    TERCER AÑO – CICLO DE ORIENTACIÓN: Administración Académica

  23. Instrumentos de Funcionamiento Académico

  24. Derecho Laboral

  25. Informática Aplicada a la Gestión

  26. Seguridad Documental

  27. Ética en el Ejercicio de la Función Pública

  28. Seminario

  29. Optativa

  30. Trabajo Final

TERCER AÑO – CICLO DE ORIENTACIÓN: Administración Económico Financiera

21.- Derecho Laboral

22.- Contabilidad Pública

23.- Auditoría y Control

24.- Gestión de Costos y Presupuesto

25.- Ética en el Ejercicio de la Función Pública

26.- Seminario

27.- Optativa

Trabajo Final

TERCER AÑO – CICLO DE ORIENTACIÓN: Mantenimiento, Producción y Servicios Generales

21.- Seguridad e Higiene

22.- Mantenimiento de Infraestructura y Recursos

23.- Riesgos de Trabajo

24.- Control de Insumos

25.- Derecho Laboral

26.- Seminario

27.- Optativa

Trabajo Final

Resoluciones

  • RESOLUCION C.S. Nº 0024-11

  • RESOLUCION C.S. Nº 0023-11

  • RESOLUCION C.S. Nº 0239-10

Reglamento